Con el firme objetivo de preservar las lenguas originarias y fortalecer la identidad cultural, se llevó a cabo la ceremonia de entrega de constancias de acreditación en náhuatl y totonaco a estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla.
Un total de 12 jóvenes recibieron este importante documento tras cumplir con los criterios establecidos por el Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI), al demostrar el dominio oral y escrito de su lengua materna. Esta acreditación representa no solo un reconocimiento a su origen y conocimiento, sino también el cumplimiento de un requisito para su titulación profesional, al ser considerada como una segunda lengua.
Durante el evento, se celebró también la firma de un convenio de colaboración entre el IPPI y el Instituto Tecnológico, con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto en la promoción y preservación de las lenguas indígenas, así como en la profesionalización de jóvenes pertenecientes a pueblos originarios.
Este grupo de estudiantes será el primero en titularse bajo este esquema, marcando un precedente a nivel estatal en materia de inclusión educativa y cultural.
En su intervención, la Lic. Apolinaria Martínez Arroyo, titular del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas, reconoció el esfuerzo y compromiso de los estudiantes y del Instituto Tecnológico de Zacapoaxtla por impulsar acciones que visibilizan y dignifican a las lenguas indígenas.
Por su parte, la Mtra. Arminda Juárez Arroyo, Directora General del ITSZ, subrayó la importancia de este paso histórico y reafirmó su compromiso con una educación incluyente, intercultural y con profundo arraigo a las raíces de la región.